Ir al contenido principal

ARCHIVO DE CITAS

  • “No son las cosas las que atormentan a los hombres, sino las opiniones que se tienen de ellas”

    Epitteto

  • “Solamente poseemos de verdad aquello que hemos perdido”.

    Eugenio Barba

  • 

     “ (…) en la sociedad de la rentabilidad del tiempo (…). La terapia natural de la jardinería viene del tiempo suspendido, del tiempo que no se domina y que, más bien, en cierto modo, es lo que nos mantiene en pie. Nosotros cultivamos porque esperamos, el que siembra una semilla en la tierra, espera algo para el futuro, no hay nostalgia posible en el jardín. El jardín es un lugar privilegiado del futuro, un territorio mental de esperanza.”.

    Gilles Clément

  • 

     “Lo que ha sucedido (geschehen), siempre ha sucedido sólo a medias (halb geschehen), y la fuerza que lo hizo suceder, que se expresó en ello de manera insuficiente, continúa funcionando en nuestro interior y proyecta su efecto también sobre los intentos parciales que aún existen dentro de nosotros (…). Lo que nunca pudo pasar debe hacerse añicos, lo que nunca llegó a convertirse en lo que tenía que ser, debe disolverse y lo que nunca ocurrió del todo (das nie ganz Geschehene) debe llevarse a cabo en nuevos momentos. Ciertamente, el pasado da la impresión de estar solidificado, adormecido, puesto que tiende a recubrirse de una creciente oscuridad a medida que se va alejando. Pero todo ello puede despertarse: se ha mantenido fluido y cambiante, y sigue transcurriendo a nivel subterráneo, no tiene nada de inmutable (…). Pese a su aparente cristalización en el pasado, en su transitoriedad aún conserva en sí mismo algo secreto, un elemento del futuro (ein Element des Zukünftigen), de la misma manera que la cristalización del futuro en el presente pacificado de la visión retrospectiva o del juicio tiene por encima de ella alternativas, dioses desconocidos que nos esperan. Perseguir este elemento que late, desatar en el lamento ese futuro reprimido que no se pudo hacer realidad en la densa materia de lo que ocurrió (…)”.

    Ernst Bloch

  • “Es necesario aún haber estado al lado de los moribundos, haber permanecido sentado junto a los muertos, en la habitación, con la ventana abierta y los ruidos que vienen a golpes. Y tampoco basta tener recuerdos. Es necesario saber olvidarlos cuando son muchos, y hay que tener la paciencia de esperar que vuelvan. Pues, los recuerdos mismos, no son aún esto. Hasta que no se convierten en nosotros, sangre, mirada, gesto, cuando ya no tienen nombre y no se les distingue de nosotros mismos, hasta entonces no puede suceder que, en una hora muy rara, del centro de ellos se eleve la primera palabra de un verso”

    Rainer Maria Rilke

  • Las lealtades. Son lazos invisibles que nos vinculan a los demás −lo mismo a los muertos que a los vivos−, son promesas que hemos murmurado y cuya repercusión ignoramos, fidelidades silenciosas, son contratos pactados las más de las veces con nosotros mismos, consignas aceptadas sin haberlas oído, deudas que albergamos en los entresijos de nuestras memorias.
    Son las leyes de la infancia que dormitan en el interior de nuestros cuerpos, los valores en cuyo nombre actuamos con rectitud, los fundamentos que nos permiten resistir, los principios que nos corroen y nos aprisionan. Nuestras alas y nuestros yugos.
    Son los trampolines sobre los que se despliegan nuestras fuerzas y las zanjas en las que enterramos nuestros sueños.”

    Delphine de Vigan

  • El arte es realista como actividad y simbólica como hecho.

    El salvoconducto
    Boris Pasternak

  • 

    Viajar es muy útil, hace trabajar la imaginación. El resto no son sino decepciones y fatigas. Nuestro viaje es por entero imaginario. A eso debe su fuerza…

    Viaje al fin de la noche
    Louis-Ferdinand Céline

  • 

    “ Cualquiera que conserve la capacidad de ver la belleza jamás envejece.“

    Franz Kafka