“Escrito leído dicho”, Rai Storia, 25/06/2023

La socióloga Anna Lisa Tota nos propone un viaje por los meandros de nuestra mente y nuestros pensamientos. Vídeo
“Scritto letto detto”, temporada de 2023, episodio 77.
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en “Escrito leído dicho”, Rai Storia, 25/06/2023
La socióloga Anna Lisa Tota nos propone un viaje por los meandros de nuestra mente y nuestros pensamientos. Vídeo
“Scritto letto detto”, temporada de 2023, episodio 77.
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en “Contra la contaminación de las palabras y los pensamientos”, 24/05/2023
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en «Memoria Festival», 23/05/2023
La profesora Anna Lisa Tota nos explica la importancia que tiene cuidar de nosotros mismos y de nuestra mente en esta era dominada por estímulos mediáticos continuos e intensos. Vídeo
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en “Ecología del pensamiento, ecología profunda”, RSI Radiotelevisione Svizzera, 24/04/2023
¿Y si la contaminación global afectase no solamente al entorno en que vivimos sino también al fluir de nuestros pensamientos en todo momento? ¿Y si esos pensamientos pudieran volverse “eco-pensamientos” capaces de proporcionar bienestar, tanto para nosotros como para los demás? ¿Y si todos los seres vivos, plantas y animales, pudieran contribuir también al eco-pensamiento del mundo? Éstas son las preguntas sobre las que reflexiona la socióloga Anna Lisa Tota, que nos anima a replantearnos nuestra manera de elegir y producir pensamientos ―pensamientos ecológicos―. Escucha la entrevista dentro del programa “Millevoci”, a cargo de Michela Daghini: Enlace
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en “ROMA TRE, mis treinta años”, 10/02/2023
Este vídeo celebra el trigésimo aniversario del nacimiento de la Universidad Roma Tre, con entrevistas a docentes y figuras institucionales. Nos hace de guía un estudiante nacido durante el desarrollo del centro universitario (Orazio Rotolo Schifone), un chico del barrio Ostiense que ha crecido junto a la universidad. Utilizando filmaciones inéditas o poco conocidas procedentes de los archivos (desde los noticiarios cinematográficos del Istituto Luce a grabaciones amateur) y fotos de época, se reconstruye cómo era la zona Ostiense-Testaccio-Marconi antes del nacimiento de la Universidad: un área postindustrial cuyos elementos más característicos eran los mercados y los mataderos. La llegada de Roma Tre lo cambia todo: las fábricas abandonadas se convierten de hecho en edificios universitarios. El documental muestra estas nuevas “fábricas de la cultura” y da paso a una serie de aportaciones importantes de diversas personalidades: el Rector, Massimiliano Fiorucci, y el Director General de Roma Tre, Pasquale Basilicata, el exalcalde Francesco Rutelli y el nuevo alcalde, Roberto Gualtieri, los arquitectos que protagonizaron la compleja reestructuración (Francesco Cellini, Andrea Vidotto y Paolo Desideri), los Vicerrectores Anna Lisa Tota y Mario De Nonno, la profesora Elena Pettinelli y el presidente del Municipio VIII, Amedeo Ciaccheri, además de Umberto Marroni y, por último, figuras especialmente relevantes como el propietario del histórico local “Il biondo Tevere” de Ostiense, y Ferzan Özpetek, el cineasta que ha hecho de Ostiense un protagonista simbólico de sus cintas. Mediante entrevistas, testimonios y reflexiones, se plasma el nacimiento y el desarrollo de una universidad que ha transformado el barrio y la ciudad, cambiado sus culturas y desempeñando un papel significativo en los ámbitos de la investigación y la didáctica con un proyecto amplio y moderno. Vito Zagarrio, cineasta y docente de Roma Tre, dirigió el vídeo, producido por la Universidad y realizado por Cavadaliga Film con el inestimable respaldo del Centro de Producciones Audiovisuales de la Universidad Roma Tre.
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 22/01/2022
Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 18/12/2021
Escrito por ale.ribo@gmail.com en . Publicado en VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO. No hay comentarios en “Hablar y escribir sin discriminar”, RSI Radiotelevisione Svizzera, 14/06/2021
El lenguaje inclusivo quiere desmarcarse del género usando asteriscos o el símbolo de la schwa (ə) – Las opiniones de dos expertos Para escuchar la entrevista: Enlace