VÍDEOS, PÓDCASTS Y ENTREVISTAS DE RADIO
PARTICIPACIÓN EN “SPECIALE Cinematografo”, Rai Uno, 30/06/2025

Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo Estate”, Rai Uno, 27/06/2025

Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
Radio Club 91, 06/06/2025
Martina Carbonaro es sólo la última víctima de feminicidio en Campania (cinco días después del anterior): acciones concretas, reflexiones sobre el modus operandi y vivendi en el centro de la entrevista de Francesca Saveria Cimmino a la socióloga Anna Lisa Tota, que aborda las posiciones de víctima y verdugo en una sociedad patriarcal. Audio de la entrevista
PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 22/02/2025

Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
PARTICIPACIÓN EN “Sottovoce”, Rai Uno, 11/02/2025

Programa especial de Sottovoce “Aspettando Sanremo”. Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
Especial radiofónico “I generi nella scienza e la scienza dei generi”, Roma Tre Radio, 06/02/2025
Coincidiendo con la Semana Nacional de las Disciplinas STEM 2025, Roma Tre Radio planteó, el jueves 6 de febrero de 2025 (12:00-13:30), un programa especial acerca del tema “Los géneros en la ciencia y la ciencia de los géneros”, conducido por la ponente Alessandra Melis y Andrea De Iacovo, Investigadora del Departamento de Ingeniería Industrial, Electrónica y Mecánica. Se emitieron las aportaciones de 11 docentes de 8 departamentos diferentes de la Universidad Roma Tre a fin de debatir, con un enfoque lo más multidisciplinar posible, sobre la medida en que condicionan la investigación científica las diferencias de género y, a la inversa, sobre cómo se tratan las cuestiones de género por parte de la ciencia. El especial se abrió con las intervenciones del Rector de la Universidad Roma Tre, el profesor Massimiliano Fiorucci, y la Vicerrectora del mismo centro universitario, la profesora Anna Lisa Tota. Audio de la entrevista Enlace a Spotify Enlace a SoundCloud
PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 11/01/2025

Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
“Il linguaggio della diversità culturale. Prospettive per una comunicazione inclusiva”, “Più Libri Più Liberi” Spazio Rai, 5/12/2024
¿Cómo de importante es que la Universidad centre su atención en el lenguaje de la diversidad cultural? Entrevista a la profesora Anna Lisa Tota, Vicerrectora de la Universidad Roma Tre, con motivo de la presentación del libro de Rai Per La Sostenibilità-ESG y Rai Ufficio Studi “Il linguaggio della diversità culturale. Prospettive per una comunicazione inclusiva” en el Spazio Rai “Più Libri Più Liberi”, Centro de Convenciones La Nuvola, Roma, 5 de diciembre de 2024. Para ver la entrevista: Enlace

PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 16/11/2024
El anfitrión Gigi Marzullo presenta las películas que se están proyectando en las salas y que se emiten en la pequeña pantalla actualmente, acompañado por profesionales del sector, como directores, actores y críticos de cine. Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
“Come un’Onda, contro la violenza sulle Donne”, Rai Radio1 y Universidad Roma Tre, 24/10/2024
El jueves 24 de octubre de 2024, a las 9:00, el Aula Magna de Letras (Via Ostiense 234, 236) de la Universidad Roma Tre acogió “Come un’Onda, contro la violenza sulle Donne”, la campaña nacional itinerante de Rai Radio1 y Giornale Radio Rai que, durante un año, recorrerá todo el país, visitando universidades, plazas, asociaciones, escuelas, salas de tribunales y cárceles, para dar voz a todas las personas que tienen algo que decir en torno al tema de la violencia y promocionar los valores y los derechos de las mujeres. Se abordarán las contradicciones y los aspectos de la violencia en los que menos se ha profundizado, pero también se destacarán las buenas prácticas y las iniciativas interesantes que se han puesto en marcha tanto en Italia como en el extranjero. Seis horas de debate, durante las que se ofrecerán algunos interludios musicales y teatrales, presentadas por Elena Paba, coordinadora de la campaña de Rai Radio 1 GR, que comenzarán con las intervenciones del Rector de la Universidad Roma Tre, el profesor Massimiliano Fiorucci y de la profesora Anna Lisa Tota, Vicerrectora responsable de la Coordinación de las actividades de Tercera Misión de la misma universidad. A continuación, tomarán la palabra Francesco Pionati, Director de Rai Radio1 y GR, y Mia Grassi, redactora jefe de Adnkronos. Durante la larga sesión matinal con los estudiantes, se ha leído un mensaje del Papa Francisco a propósito de esta importante campaña, la primera de este tipo realizada por la Rai. Enlace
“SOTTOVOCE”, PROGRAMA ESPECIAL CON MOTIVO DEL 90 CUMPLEAÑOS DE SOPHIA LOREN, RAI UNO, 20/09/2024
En el episodio especial de “Sottovoce” del 20 de septiembre de 2024, Gigi Marzullo, bajo la dirección de Alessandra Rotondo, recuerda a Sophia Loren, coincidiendo con su nonagésimo cumpleaños. Entre los invitados en el estudio está la profesora Anna Lisa Tota, Vicerrectora de la Universidad Roma Tre. Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
“Seidisera”, RSI Radiotelevisione Svizzera, 19/08/2024
Elecciones en EE.UU.: la Convención del Partido Demócrata está en marcha. Entrevista radiofónica a la profesora Anna Lisa Tota en la Rete Uno de la Radio Svizzera Italiana en el programa “SEIDISERA”, llevada a cabo por Luca Berti, episodio del 19 de agosto de 2024 (18:00-19:00) sobre la apertura de la Convención del Partido Demócrata en Estados Unidos y sobre la candidatura de Kamala Harris. Para escuchar la entrevista: Enlace
“LA SOCIOLOGIA DELLA MUSICA”, SOCIOLOGICAMENTE, 01/09/2024
Entrevista a la profesora Anna Lisa Tota, Vicerrectora de la Università degli Studi Roma Tre, sobre la sociología de la música, de Francesco D’Ambrosio, para el diario web de información sociológica www.sociologicamente.it. Para leer la entrevista:
Enlace, Descarga PDF
«Tutta la città ne parla», Rai Radio Tre, 05/08/2024
La conmemoración de la masacre de Bolonia y la del Italicus ha vuelto a situar en el foco del debate público el tema de la memoria histórica, y en particular el de la responsabilidad de los culpables, confirmada por las instancias judiciales. Unos recuerdos que todavía no hemos conseguido que se compartan del todo y que sigue siendo necesario revisitar. ¿Cuál es el legado cultural de estos sucesos? ¿Qué relación existe entre los más jóvenes y la historia reciente de nuestro país? Invitados de Rosa Polacco: Anna Lisa Tota, profesora titular de Sociología de los procesos culturales y comunicativos en la Universidad Roma Tre que, junto con Lia Luchetti y Trever Hagen, se hizo cargo de la coedición de la obra “Sociologie della memoria” (Carocci, collana di Studi superiori 2018). Para escuchar la entrevista: Enlace
«Milleeunlibro», Rai Uno, 22/04/2024
Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
“Inquinamento visuale. Manifesto contro il razzismo e il sessimo nelle immagini”, Bookcity, 19/11/2023
Vídeo de presentación del libro de Anna Lisa Tota, Antonietta De Feo y Lia Luchetti “Inquinamento visuale. Manifesto contro il razzismo e il sessimo nelle immagini” (Mondadori Università, 2023), Bookcity, Teatro Franco Parenti, Via Pier Lombardo 14 – Milán, 19 de noviembre de 2023. Vídeo realizado por Anna Lisa Tota, Antonietta De Feo y Lia Luchetti. Montaje: Alessandra Ciarla. Enlace
«Sui Generis», Radio Popolare, 17/11/2023

“Inquinamento visuale. Manifesto contro il razzismo e il sessismo delle immagini” (Mondadori, 2023): hablamos sobre este tema con Anna Lisa Tota, profesora de Sociología de los procesos culturales y Federica Fugazzotto, que tradujo “Ain’t I a Woman?”, el primer libro de bell hooks, y Digitale De-genere, una iniciativa para hablar de cuestiones de género en el ámbito “tech”.
Realizada por: Elena Mordiglia
Para escuchar la entrevista: Enlace
“Ecología de las palabras y poder de la información”, 16/09/2023
Conferencia en el Curso de Formación para Periodistas, promocionado por la Universidad Politécnica de Las Marcas, el Colegio de Periodistas de Las Marcas y la Universidad de Camerino, sobre “Ética e información para buscar la verdad” – Abbadia di Fiastra (Tolentino-Urbisaglia MC) – 16 de septiembre de 2023.
“Tercera Misión: Università degli Studi Roma Tre”, 10/07/2023

¿Qué impacto puede tener una universidad en su entorno geográfico a través de sus iniciativas? Analizamos en profundidad los objetivos y los metas alcanzadas en este campo por la Università degli Studi Roma Tre con la profesora Anna Lisa Tota – Vicerrectora responsable de la Coordinación de las actividades de Tercera Misión, el profesor Antonio D’Alessandri, el profesor Marco Catarci y el profesor Alessandro Neri. Pódcast “Attiviamo Energie Positive”. Para escuchar la entrevista: Enlace
“Mente contra Realidad: escapar de las trampas del pensamiento”, 10/07/2023
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” Gandhi ya nos ponía en guardia con estas esclarecedoras palabras que se vuelven a traer a colación muy oportunamente en el libro de la profesora Anna Lisa Tota “Ecologia del pensiero”. Lo primero es necesariamente precursor de lo que viene después.
Entrevista para la revista: https://www.greentomeet.com
“Escrito leído dicho”, Rai Storia, 25/06/2023

La socióloga Anna Lisa Tota nos propone un viaje por los meandros de nuestra mente y nuestros pensamientos. Vídeo
“Scritto letto detto”, temporada de 2023, episodio 77.
“Contra la contaminación de las palabras y los pensamientos”, 24/05/2023
Pódcast “Il posto delle parole”
«Memoria Festival», 23/05/2023

La profesora Anna Lisa Tota nos explica la importancia que tiene cuidar de nosotros mismos y de nuestra mente en esta era dominada por estímulos mediáticos continuos e intensos. Vídeo
“Ecología del pensamiento, ecología profunda”, RSI Radiotelevisione Svizzera, 24/04/2023
¿Y si la contaminación global afectase no solamente al entorno en que vivimos sino también al fluir de nuestros pensamientos en todo momento? ¿Y si esos pensamientos pudieran volverse “eco-pensamientos” capaces de proporcionar bienestar, tanto para nosotros como para los demás? ¿Y si todos los seres vivos, plantas y animales, pudieran contribuir también al eco-pensamiento del mundo? Éstas son las preguntas sobre las que reflexiona la socióloga Anna Lisa Tota, que nos anima a replantearnos nuestra manera de elegir y producir pensamientos ―pensamientos ecológicos―. Escucha la entrevista dentro del programa “Millevoci”, a cargo de Michela Daghini: Enlace
“ROMA TRE, mis treinta años”, 10/02/2023
Este vídeo celebra el trigésimo aniversario del nacimiento de la Universidad Roma Tre, con entrevistas a docentes y figuras institucionales. Nos hace de guía un estudiante nacido durante el desarrollo del centro universitario (Orazio Rotolo Schifone), un chico del barrio Ostiense que ha crecido junto a la universidad. Utilizando filmaciones inéditas o poco conocidas procedentes de los archivos (desde los noticiarios cinematográficos del Istituto Luce a grabaciones amateur) y fotos de época, se reconstruye cómo era la zona Ostiense-Testaccio-Marconi antes del nacimiento de la Universidad: un área postindustrial cuyos elementos más característicos eran los mercados y los mataderos. La llegada de Roma Tre lo cambia todo: las fábricas abandonadas se convierten de hecho en edificios universitarios. El documental muestra estas nuevas “fábricas de la cultura” y da paso a una serie de aportaciones importantes de diversas personalidades: el Rector, Massimiliano Fiorucci, y el Director General de Roma Tre, Pasquale Basilicata, el exalcalde Francesco Rutelli y el nuevo alcalde, Roberto Gualtieri, los arquitectos que protagonizaron la compleja reestructuración (Francesco Cellini, Andrea Vidotto y Paolo Desideri), los Vicerrectores Anna Lisa Tota y Mario De Nonno, la profesora Elena Pettinelli y el presidente del Municipio VIII, Amedeo Ciaccheri, además de Umberto Marroni y, por último, figuras especialmente relevantes como el propietario del histórico local “Il biondo Tevere” de Ostiense, y Ferzan Özpetek, el cineasta que ha hecho de Ostiense un protagonista simbólico de sus cintas. Mediante entrevistas, testimonios y reflexiones, se plasma el nacimiento y el desarrollo de una universidad que ha transformado el barrio y la ciudad, cambiado sus culturas y desempeñando un papel significativo en los ámbitos de la investigación y la didáctica con un proyecto amplio y moderno. Vito Zagarrio, cineasta y docente de Roma Tre, dirigió el vídeo, producido por la Universidad y realizado por Cavadaliga Film con el inestimable respaldo del Centro de Producciones Audiovisuales de la Universidad Roma Tre.
PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 22/01/2022


Para ver el episodio completo en Rai Play: Enlace
PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 18/12/2021


“Hablar y escribir sin discriminar”, RSI Radiotelevisione Svizzera, 14/06/2021
El lenguaje inclusivo quiere desmarcarse del género usando asteriscos o el símbolo de la schwa (ə) – Las opiniones de dos expertos Para escuchar la entrevista: Enlace
PARTICIPACIÓN EN “Cinematografo”, Rai Uno, 26/11/2018
